Estos tres edificios, probablemente destinados a viviendas de alquiler con locales comerciales en planta baja, se conciben en 1905 como un conjunto simétrico con dos edificios laterales tratados en color y uno central en piedra natural.
El empleo de los azulejos y del color, habitual en el Modernismo, no lo es tanto en el caso de Alcoy, donde se reduce a tres o cuatro casas proyectadas por D. Timoteo Briet, que utiliza en la fachada azulejos de color verde, explotando al máximo las posibilidades plásticas y expresivas de la combinación de varios materiales en un mismo edificio.
La composición de la fachada es clara, con predominio del hueco sobre el macizo y con apenas decoración, destacando como elementos más llamativos los remates curvilíneos y ondulantes.
La rehabilitación de la antigua fábrica de Ferràndiz y Carbonell para convertirla en Escuela Industrial ocupó el edificio nº 5, respetando su fachada original.